Un Dia Sin Inmigrantes posts

NPR Una mujer coreana que acaba de llegar a una ciudad nueva; más de una docena de inmigrantes chinos van en camino a EE.UU.; y la mafia de Buenos Aires les ayudan a llegar a su destino. Esta es la historia de “Alejandra”, quien se muda de Seúl a B Read more ... uenos Aires y, casi por accidente, termina trabajando para una organización criminal. Escucha el episodio de esta semana de Radio Ambulante http://n.pr/RadioAmbulanteiTunes
Radio Ambulante by NPR on iTunes
itunes.apple.com
Download past episodes or subscribe to future episodes of Radio Ambulante by NPR for free.
98 months ago
Roberto Bertossi ¿La Culpa es de TRUP? La Elección de Donald J. Trump como 45to. presidente de los Estados Unidos, habiendo iniciado su vida política y campaña electoral sólo a partir de 2015´ y con un discurso provocativo en el que llamó a los inmigrantes m Read more ... exicanos “criminales” u “violadores”, proponiendo prohibir el ingreso a los EE.UU. a todos los musulmanes en tanto se burlaba abiertamente de contendientes, periodistas, afro estadounidenses, asiáticos y personas discapacitadas; nos deja la versión inédita de todo un emergente político global. Con la llegada de este ultranacionalista al primer lugar del poder mundial, se ha puesto en jaque mate todas las coordenadas ideológicas y de partidos políticos conocidas, proclamándose que, ahora sí, el siglo XXI –políticamente- había comenzado con todos sus interrogantes, sombras y amenazas. Esta ´emergencia Trump´ nos apremia y exige en términos de dialogo, de paz, de innovación, productividad y mayor competitividad en pro de una nueva generación y gestión de políticas sociales, dado que esto último implica un urgente tema ético, político, económico, sindical, periodístico y, al mismo tiempo, de lucidez (o profecía) histórica. Los Trump son también el resultado de una corrupción estructural, de la burocracia, de las elites y de los establishment amañados por sus nefastas prácticas prebendarias en el orden político, empresarial, sindical, parlamentario, judicial, pero centralmente de politólogos, economistas y periodistas “políticamente correctos” que sabían que mentían descaradamente cuando proponían o difundían (una y otra vez) modelos que jamás derramaron lo imprescindible a innegociables desarrollos humanos. Igual, en términos de democracia moderna, resulta más importante la legitimidad de ejercicio que la de origen. Esto mismo tratándose del belicoso Mr. Trump asusta y justifica todo tipo de conjeturas y temores atento las medidas adoptadas en sólo sus primeros 15 días de un goloso ejercicio del poder, en donde el futuro ya no es más lo que era, ni el presente es ni lo que parece ser. De tal manera, Mr. Trump emerge de demasiados reclamos sociales que no fueron escuchados, de elocuentes y contundentes advertencias a las elites no sólo estatales e institucionales, sino a todos esos susodichos políticamente correctos, tal cual sostiene Angus Deaton, actual Nobel de economía. Así pues se entiende en principio que la culpa no es de Donald Trump, sino que la misma deriva de una perspectiva (o tenacidad de lo imposible) necia, insensata, ciega y sorda a las viejas y nuevas advertencias populares. Preconclusivamente, en la misma línea de este trabajo, nuestro pontífice Francisco -seguramente como se posicionó sabia, lucida (y si se me permite) mordazmente ante el Brexit-, diría que los resultados tanto de ese histórico referendo como de la ´unción´ presidencial de Trump, deben ser respetados porque reflejan la voluntad popular. Contra fácticamente, ¿alguien aún pretende que los ciudadanos reelijan a todos esos que antes que salvar vidas humanas (jubilados, pequeños ahorristas, inquilinos, usuarios asegurados, aborígenes, excombatientes y tales), ni titubearon en salvar bancos, mega empresas, compañías de seguros e inmobiliarias? Si, los mismos que nos dejaron un planeta internitizadamente confundido por un consumismo que nos deja llenos de objetos y vacíos de ideas, despersonalizados, personalmente desvinculados (apenas conectados), desorientados, despojados y ecológicamente deshechos. Finalmente, fueron tantos y tales los excrementos del establishment que aunque fuera posible lo imposible de su limpieza, el mal olor perdurará por mucho tiempo hasta tanto se sanen, se curen, se liberen y exorcicen tanto malestar social, tantas injustas insatisfacciones humanas. Roberto Fermín Bertossi Investigador CIJS / UNC
100 months ago
Abel Reyes Tellez EL FUTURO PRESIDENTE DE EEUU,DONALD TRUMP ACUSO A HÌLLARY CLÌNTON DE CORRUCÌON” ASÌ QUE VOY A LUCHAR PARA DAR A CADA CÌUDADANO HÌSPANO EN ESTE PAÌS UN MEJOR FUTURO ,DÌJO EL LÌDER, ¡Es una vergüenza absoluta que nuestro secretario de Es Read more ... tado pueda ser comprado, sobornado o vendido!”, exclamó Trump en un mitin en Austin, Texas., El lìder candidato republicano Donald Trump acusó el martes a su rival para la presidencia estadounidense Hillary Clinton de haber participado en una forma de “corrupción” digna del “tercer mundo” a través de la Fundación Clinton. “Eso es lo que pasa en los países del tercer mundo (…). Eso es corrupción, y es por eso que he pedido que un fiscal especial investigue el asunto”, dijo La Fundación Clinton fue creada por Bill Clinton al término de su mandato en la Casa Blanca en 2001. La fundación caritativa, que ha recaudado unos 2.000 millones de dólares desde su creación, es blanco de críticas de los republicanos, que la acusan de ser un vehículo del tráfico de influencias de la pareja Clinton. Sus detractores afirman que cuando Hillary Clinton fue jefa de la diplomacia, de 2009 a 2013, los donantes extranjeros, gobiernos, empresas o individuos contribuyeron con la fundación como forma de obtener favores de la secretaría de Estado y del gobierno de Estados Unidos. “Ahora está suficientemente claro que los Clinton crearon una empresa para obtener beneficios de la función pública, para la que vendieron el acceso”, dijo Trump, que reclama el cierre de la fundación. El candidato presidencial republicano, Donald Trump, hizo llamados este miércoles al electorado hispano, prometiendo proteger los empleos y reducir los impuestos a esa comunidad estadounidense, que mayoritariamente lo rechaza en los sondeos. En un mitin en Tampa, Florida (sureste), Trump dijo que las políticas del presidente Barack Obama generaron un aumento de la pobreza entre los latinos, y en cambio prometió que si llega a la Casa Blanca, un "mejor futuro" para la primera minoría del país con 55 millones de habitantes. El magnate inmobiliario prometió que su dura política migratoria, de asegurar la frontera y limitar la entrada de indocumentados, generará seguridad en el país pero también redundará en mayor protección a los empleos de las minorías negras y latinas. La candidata demócrata "Hillary Clinton preferiría darle un empleo a un inmigrante ilegal que a un ciudadano hispano desempleado", afirmó. El discurso de Trump entremezcló la inmigración y los empleos, el primer y segundo tema más importantes para los votantes latinos, según un sondeo de abril de la firma Latino Decisions. Sus declaraciones también reflejan el reciente reacomodo de su campaña, haciendo amagues hacia las minorías -negra, hispana- que tradicionalmente votan por los demócratas, para intentar remontar en las encuestas frente a Clinton. La aspirante demócrata lidera con 47,2% frente a 41,8% para Trump, según un promedio de sondeos nacionales del sitio RealClearPolitics.com, y marcha adelante prácticamente en todos los estados claves. En Florida, un estado bisagra donde el voto latino puede ser determinante, Trump apeló a los emprendedores, señalando que más de 600.000 negocios son propiedad de hispanos. "El plan de Hillary Clinton sería asfixiarlos con nuevas regulaciones, aumentar sus facturas eléctricas y subir sus impuestos", apuntó. En cambio, en una eventual presidencia de Trump "en el centro de mi plan económico hay un recorte impositivo para pequeños negocios de 35% a 15%", dijo. Trump ha cosechado la polémica entre los latinos desde que inició su campaña acusando a los inmigrantes ilegales mexicanos de ser delincuentes y violadores, y prometiendo construir un muro gigante en la frontera con México.dijo el lìder ABEL REYES TELLEZ PRESIDENTE NACIONAL PARTIDO SOCIAL CRISTIANO NICARAGUENSE PSC TEOLOGO ESCRITOR CRISTIANO TELFAX: 505. 2249 3460 .MOVIL MOVISTAR. 505 .8882 7758.MOVIL CLARO. 505.8333 2038. MANAGUA NICARAGUA ISRAEL EN NICARAGUA,
106 months ago
Abel Reyes Tellez DONAL TRUMP,SERÈ EL MEJOR PRESÌDENTE QUE DÌOS HAYA CREADO,ASEGURO TRUMP DONAL TRUMP, ES EL CANDÌDATO A LA PRESÌDENCÌA DE ESTADOS UNÌDOS ,CON MAYOR POPULARÌDAD,ES UN LÌDER ÌNDÌSCUTÌBLE, De esta forma se describe Donald Trump en su págin Read more ... a web. Y añade: "Trump es el empresario arquetípico: un gran negociador, una figura sin par" Trump se ha convertido en los últimos días en el más controvertido contendiente a la nominación republicana. Oficialmente estoy en la carrera para la presidencia de Estados Unidos", anunció el empresario en una conferencia en la Torre Trump, en Nueva York. "Seré el mejor presidente de los empleos que haya existido", aseguró Trump, quien ya ha manifestado en distintas ocasiones su interés por participar en la contienda electoral. Sus ambiciones presidenciales no son nuevas. En 2010 expresó su interés en convertirse en candidato para las elecciones de 2012, pero un año antes anunció que no se presentaría. Donald Trump (Queens, 14 de junio de 1946) es un ejecutivo, político, empresario y millonario de Estados Unidos. Actualmente, es precandidato a presidente para las elecciones presidenciales de 2016 por el Partido Republicano, Trump nació el 14 de junio de 1946, en el borough de Queens en Nueva York. Fue uno de los cinco hijos de Mary Anne MacLeod y de Fred Trump, que se casaron en 1936. Su hermano mayor, Fred, murió en 1981 a los 43 años.11 Su madre era una inmigrante escocesa, nacida en la isla de Lewis, en el norte de las Hébridas Exteriores,12 y sus abuelos paternos eran inmigrantes alemanes. Donald estudió en la Academia Militar de Nueva York y se graduó en la Escuela de Finanzas Wharton de la Universidad de Pensilvania. Comenzó su carrera trabajando en la exitosa compañía de desarrollo y construcción de bienes raíces de su padre, Fred Trump. Muchas veces hemos oído hablar del american dream o sueño americano, puesto en nuestro idioma español, ahora bien, ¿qué implica esta frase?, a grandes rasgos, el sueño americano, una expresión absolutamente norteamericana, implica la consecución de los objetivos propuestos a base de esfuerzo y determinación en las decisiones…Y si existe un norteamericano que haga gala de tal escenario en su patria, ese es sin dudas el magnate Donald Trump, porque tras el increíble imperio inmobiliario que conformó disponiendo de tan solo una base, Trump, es el mejor ejemplo del norteamericano triunfador que se hizo a sí mismo, a base de esfuerzo y decisiones inteligentes. Y como si esto fuese poco, en esa construcción de sí mismo, Trump, consiguió lo que muy pocos millonarios despiertan en los otros: simpatía… Sin embargo, hoy está destruyendo esa imagen con su aventura política. En lo personal, durante muchos años, estuvo casado con la ex deportista Ivana Trump, con quien tuvo sus tres primeros hijos y también compartió emprendimientos laborales; tras el divorcio de Ivana en 1990, Donald, se volvería a casar pero esta vez con una actriz, Marla Maples, de quien se divorciaría también. Actualmente está casado con Melania Trump. Donald Trump se licenció en 1968 en Economía Financiera por la Universidad de Pensilvania, comenzó como obrero en la empresa de su padre, que heredó a los 28 años el negocio, y le dio el giro para acabar dominando el negocio inmobiliario. Sobre su padre, Donald afirma: "fue mi mentor y con él aprendí una cantidad enorme sobre cada aspecto de la industria de la construcción". La campaña presidencial de Donald Trump se centra en la promesa de sus talentos personales. Dice que hasta ahora “nunca hubo una persona tan exitosa que se haya presentado como candidato a la presidencia” (George Washington y Dwight Eisenhower, ¡tomen asiento!). Sin embargo, hay una idea que anima su candidatura: Estados Unidos está siendo derrotado estrepitosamente por sus competidores económicos. Y sobre su hijo, Fred Trump expresa: "logré algunos de mis mejores negocios por mi hijo, Donald... cada cosa que toca parece convertirse en oro". Trump consideró que los problemas más importantes que enfrenta Estados Unidos a nivel económico son la migración de mexicanos y la mano de obra barata que ofrecen países como China, por lo que si es electo, dijo, su gobierno implementará políticas públicas para impulsar el trabajo de los estadounidenses. Esa, por supuesto, es la faz que admiran sus seguidores: un hijo de inmigrantes que empezó con poco y se convirtió en uno de los más poderosos magnates de bienes raíces y entretenimiento del mundo. Y a pesar de sus polémicos comentarios sobre los inmigrantes, en particular los mexicanos, Trump pasó a liderar los sondeos de opinión, muy por delante de los otros aspirantes a la candidatura republicana. Entre las cosas que "se convirtieron en oro" estuvieron el Hotel Commodore en Manhattan que tras cinco años de renovación se inauguró como el Grand Hyatt. En 1982, cuando aún no se completaba la construcción de la Torre Trump en la Quinta Avenida de Manhattan, logró vender 266 condominios de lujo entre cuyos clientes se encontraban Martina Navratilova, Johnny Carson, Steven Spielberg y Sophia Loren. A lo largo de su carrera, su glamoroso estilo de vida y su forma de expresarse sin reservas lo convirtieron en una celebridad en el país. Pero en 1992, debido a sus deudas de negocios, se vio forzado a firmar un acuerdo con los bancos y debió vender su yate, su jet, su participación en el Grand Hyatt y en su aerolínea, Trump Shuttle. Con un tono populista, garantizó aplicar a la política el carácter resolutivo con que él gestiona los negocios. Prometió impuestos a bienes que se produzcan en México, la derogación desde el primer día el decreto del presidente Barack Obama para la regulación de millones de inmigrantes ilegales, y plena sintonía con quienes defienden la presencia de armas en la sociedad estadounidense. Asimismo, aseguró que tendrá mano duro con China, Rusia, Irán y cuanto estados se enfrenten con Estados Unidos. Aunque en otras ocasiones Trump estuvo tentado a saltar a la carrera presidencial, especialmente en las últimas elecciones, el tener que divulgar el resumen de su libro de cuentas pareció siempre retenerle. Ahora, a sus 69 años y con un imperio económico más que consolidado, dice no importarle que se sepa con detalle lo rico que es. En 1982, además de haber construido la torre con su nombre en Manhattan, ya era dueño de tres casinos en Atlantic City y había abierto su propia aerolínea (Trump Shuttle). Y hoy Forbes cifra su fortuna en 4.100 millones de dólares. Hay que elogiar o criticar a Donald Trump? Su ambiciosa carrera empresarial merece un reconocimiento, de igual forma que lo está teniendo su papel en la política norteamericana, que esperemos no llegue tan alto con respecto a sus emprendimientos inmobiliarios. Un americano realizando el sueño americano A otros medios estadounidenses no les han faltado las ganas de hacer lo mismo, pero ‘The Donald’ se ha adueñado de la campaña republicana, como si se tratara de un capítulo más del show en el que el vanidoso empresario de trajes de 5.000 dólares e inconfundible tupé les decía a los participantes: “¡Estás despedido!”. .Si bien a comienzos de la década del noventa del siglo pasado varias de sus máximas creaciones comenzaron a tambalear como consecuencia de las crisis financieras, Trump, supo superar la mayoría con la cintura de un gran negociante y gracias a ello su fortuna no se vio seriamente diezmada. Donald Trump, hasta hace poco tiempo conocido como una simpática y ambiciosa figura del mundo empresarial que se animó a la televisión, hoy una persona a la que disparan miles de críticas como consecuencia de sus posiciones en contra de los inmigrantes, a partir de una candidatura que está basada en polémicas y apariciones ridículas, Hay coincidencia, sin embargo, en que Trump es una noticia con fecha de término. “Él claramente disfruta de la publicidad y tiene un exagerado sentido de su propia importancia. ¡Es la última selfie!” Trump, sin embargo, no se sale del personaje, y cruzó la que según muchos es una línea roja: cuestionar la honorabilidad de un héroe de guerra como el senador republicano John McCain, quien fue prisionero en Vietnam. Entre los expertos, la duda que persiste es si Trump realmente quiere ser candidato o solo se trata del último capricho de un hombre que le pone su apellido a todo lo que toca, y que ahora se presenta a sí mismo como un programa político. “Su negocio real es la franquicia de su nombre. Su negocio es ser Donald Trump”, “En realidad, Trump lo está pasando muy bien siendo el centro de la atención. Yo dudo de que quiera ser presidente”, dice David Boaz, vicepresidente del centro de estudios conservador Cato. “Para mí, él es una moda, una celebridad. La gente no había escuchado nunca de la mayoría de los candidatos, pero sí de él. A otros les gustaría ver a un no-político compitiendo para presidente, y a otros no les gustan los inmigrantes mexicanos. Él suma apoyo de todos esos grupos”. Donald John Trump (69) se define en su biografía como “el arquetipo del hombre de negocios, un negociante sin igual”. El empresario, que suele poner su apellido a sus edificios, explota esa imagen de ejecutivo acaudalado y agresivo, tal como evocan los títulos de sus libros ‘Piensa como multimillonario’, Cuando lanzó su candidatura, declaró que su patrimonio ascendía a 8.737’540.000 dolares, y que solo en el 2014 ganó 362 millones. “Estoy orgulloso de mi fortuna. He hecho un trabajo increíble”, afirmó en una conferencia en la que pronunció 30 veces las palabras “rico” y “dinero”. ABEL REYES TELLEZ PRESÌDENTE NACÌONAL PARTÌDO SOCÌAL CRÌSTÌANO NÌCARAGUENSE PSC, ESCRÌTOR CRÌSTÌANO TELFONOS ,505 2249 3460 MOVÌL 505, 8882 7758 , CLARO ,5O5 8333 2038 MANAGUA NÌCARAGUA ISRAEL EN NICARAGUA
113 months ago
VICE Colombia VICE News visitó la cárcel de Surman para mujeres inmigrantes en Libia donde llegan la mayoría de las que huyen de países como Nigeria, Etiopía o Eritrea. Fuerte la cosa.
122 months ago
More Un Dia Sin Inmigrantes posts »

Un Dia Sin Inmigrantes news

No news about Un Dia Sin Inmigrantes

Un Dia Sin Inmigrantes videos

No videos about Un Dia Sin Inmigrantes

Related searches

    No related searches